Skip to content

¡Síguenos!

24 años siendo puente: Fundación Trascender celebra conectando mundos y acelerando la transformación social

Este agosto 2025, mes que conmemora la solidaridad en Chile, Fundación Trascender celebró sus 24 años de trabajo con una gran jornada de voluntariado simultáneo en Antofagasta y Santiago, reafirmando su compromiso con la profesionalización del voluntariado y el fortalecimiento de las organizaciones sociales. 

Porque celebramos con acciones, no con palabras, nuestro equipo vivió una experiencia transformadora en dos territorios: En Santiago, trabajamos junto a la ONG Hijos de la Calle en Renca, apoyando en la preparación y entrega de alimentos, actividades recreativas y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad que son parte de la comunidad.

En Antofagasta, compartimos con los adultos mayores del Club “Fuerza de Amor”, en una jornada llena de música, juegos y conversaciones que reforzaron el valor de la comunidad. “En nuestro modelo de trabajo, llamado la ‘Fórmula Trascender’, se propone la realización de voluntariados solidarios en combinación con voluntariados profesionales y otras acciones, para fortalecer la creación de una cultura de acción voluntaria al interior de las organizaciones, y en nuestro caso, no es diferente”, comenta Claudia Castañeda, Directora Ejecutiva de Fundación Trascender.

Nuestra labor va más allá de coordinar acciones solidarias; creamos espacios de encuentro humano donde resurge el sentido profundo del quehacer colectivo, donde las habilidades se comparten y los propósitos se entrelazan para construir una sociedad más justa.

2026: Año Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Sostenible

En un hito global, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2026 como el Año Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Sostenible, reconociendo el voluntariado como una fuerza clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y nosotros estamos orgullosos de sumarnos a este hito ya que creemos que el voluntariado profesional se revela como un acelerador único de cambio, capaz de acercar metas de desarrollo sostenible mientras humaniza los procesos. Cuando una empresa comparte el conocimiento de sus colaboradores, cuando un profesional aplica sus habilidades a desafíos sociales, cuando una organización comunitaria recibe apoyo especializado, se produce una transformación mutua que beneficia a toda la sociedad.

El futuro nos llama a profundizar este camino, como fundación estamos conscientes de que el desarrollo sostenible se construye desde los encuentros humanos y desde la disposición a compartir lo mejor de cada uno. 

En estos 24 años, queremos agradecer a todas las personas, organizaciones y empresas que han sido parte de esta historia y les invitamos más que nunca a comprometerse para seguir construyendo puentes junto a nosotros. Porque cuando conectamos mundos distintos en base a colaboración, el crecimiento e impacto transforma realidades.