Skip to content

¡Síguenos!

+89% de logro en inglés con tan solo 8 horas invertidas: la evidencia del poder transformador del voluntariado profesional

¿Puede una jornada de voluntariado profesional marcar una diferencia real? En Pudahuel, sí. Doce estudiantes de segundo medio del Liceo República de Croacia se atrevieron a “lanzarse a aprender”, como dijo Hashem Toledo, uno de los beneficiarios de un ciclo de cuatro talleres de inglés básico, facilitado por ocho profesionales voluntarios de BHP.

Las sesiones, parte del programa de voluntariado corporativo “Juntos” desarrollado por Fundación Trascender y la minera BHP, buscaban activar la motivación, el interés y la confianza en las y los jóvenes, quienes mediante el vínculo que fueron creando al visitar el edificio corporativo de la empresa (2 sesiones) y al recibir a los voluntarios en su liceo (2 sesiones), dieron un salto en su aprendizaje: sus puntajes subieron de un 45.2% a un 85.3% en las evaluaciones, reportando casi un 89% de logro con tan solo ocho horas de estudio del idioma.

“En un país donde dominar el inglés puede duplicar la posibilidad de acceso a empleos formales, este salto no es menor. Además, las y los profesionales voluntarios aprendieron que dedicando una o dos horas pueden ofrecer una herramienta concreta que abre puertas a más y mejores oportunidades para los estudiantes” comenta Javiera Prieto, Directora de Alianzas Corporativas de Fundación Trascender.

75% de los profesionales voluntarios de BHP participaban por primera vez en el programa y aseguran que volverían a hacerlo. Este caso confirma lo que los datos globales ya afirman: según Benevity (2024), el voluntariado basado en habilidades genera 1.9 veces más participación interna y fortalece la cohesión y el bienestar en las organizaciones. Porque cuando el talento empresarial se convierte en infraestructura humana, los resultados superan las expectativas.

Reinaldo Azevedo, profesional voluntario de BHP, quien participó dictando la segunda sesión sobre “Daily Routine”, nos relata: “me alegra mucho saber que aporté con algún conocimiento, con alguna ayuda, ya sea pasar tiempo con las estudiantes o inspirarlas para desarrollar su futuro, y permitirles el ampliar la mirada de posibilidades que tienen, cosas así me hacen feliz”.

Por su parte, Alejandro Delgado, profesional voluntario de BHP nos comenta “…siempre he dicho que los principales beneficiados de las actividades del voluntariado somos nosotros, porque nos permite conectar con otras realidades, generar impacto en adolescentes que están en plena etapa de transformación, tratar de aunque sea en una pequeña fracción, marcar una diferencia, decirles que son importantes y que lo que queremos enseñar, lo hacemos porque queremos que tengan un mejor futuro, creo que nivelar la cancha en cualquier ámbito es una responsabilidad que tenemos como profesionales y si queremos una mejor sociedad donde hablemos de igualdad de oportunidades, tenemos que ser capaces de trabajar por ello de maneras concretas”.

Ocho voluntarios motivados, sumado a doce estudiantes que se atrevieron a aprender, en solo ocho horas, usaron el inglés como un primer paso hacia la equidad, generaron vínculos y conocieron nuevas realidades.

¿Te imaginas cómo sería nuestro mundo si más personas compartieran lo que saben?