
En la primera etapa 2025 del programa FortalecidOS conectamos con 64 organizaciones, y este segundo semestre renovamos este programa gratuito que permite a las organizaciones autoevaluarse y acceder a rutas de acompañamiento y fortalecimiento gratuitas para transformar sus desafíos en oportunidades.
La primera etapa del programa FortalecidOS entregó una radiografía inédita del estado de 64 organizaciones de la sociedad civil (OSC) en Chile. Los resultados confirmaron una brecha urgente en su gestión, lo que limita su sostenibilidad.
Hoy, con ese aprendizaje, abrimos un nuevo proceso de autodiagnóstico 2025, invitando a fundaciones, corporaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos y todas las OSC a conocer su nivel de fortalecimiento y comenzar un camino de mejora continua.
El autodiagnóstico: una mirada que nos impulsa a actuar
El autodiagnóstico mide el Índice de Fortalecimiento Organizacional (IFO) en escala de 0 a 5, y en el primer semestre del 2025 reveló realidades diversas pero con desafíos comunes:
- Fundaciones, corporaciones y ONGs: IFO promedio de 2,56
- Organizaciones comunitarias funcionales (ej. clubes deportivos): 2,47
- Organizaciones comunitarias territoriales (ej. juntas de vecinos): 1,87
De las 64 organizaciones que realizaron su autodiagnóstico, solo 2 lograron ubicarse en un alto nivel de fortalecimiento. Lo que distingue a estas organizaciones es su capacidad para mantener finanzas diversificadas, contar con estructuras internalizadas y profesionalizadas, y desarrollar una comunicación estratégica y transparente que les permite conectar efectivamente con sus stakeholders.
En el extremo opuesto, 36 organizaciones se encuentran en un nivel bajo de fortalecimiento, enfrentando tres brechas críticas que limitan su sostenibilidad: dependen exclusivamente de una o dos fuentes de ingreso, carecen de herramientas básicas de planificación y evaluación, y mantienen una comunicación reactiva que no les permite conectar con su entorno ni transparentar adecuadamente su impacto.
Los datos concretos refuerzan la urgencia de actuar: el 70% de las organizaciones en nivel bajo no proyecta sus costos operativos más allá de seis meses; el 45% no cuenta con directorios activos o presenta documentación legal desactualizada; y el 60% no publica informes financieros ni memorias anuales que den cuenta de su gestión.
Frente a este escenario, la colectividad y el compromiso del voluntariado profesional se presentan como una oportunidad concreta para transformar estos desafíos en oportunidades de crecimiento para fortalecer el tejido social de Chile.
El camino: acompañamiento que transforma realidades
Tras autoevaluarse, las organizaciones de nivel bajo y medio acceden a la Escuela de Nivelación FortalecidOS: talleres y mentorías gratuitas que abordan sus brechas específicas con el apoyo de profesionales voluntarios.
De las 64 OSC diagnosticadas, 29 ya pasaron por “FortalecidOS Inicia” y cerca del 30% ya avanza en su trayectoria de fortalecimiento, mejorando su gestión, finanzas y comunicación.
¿Cómo funciona FortalecidOS 2025?
El programa comienza con un autodiagnóstico gratuito, para lo cual las organizaciones de la sociedad civil deben responder una encuesta online especializada. Al finalizar la primera etapa, recibirán su Índice de Fortalecimiento Organizacional (IFO) junto con un reporte personalizado que detalla sus fortalezas y áreas de mejora en las siete dimensiones clave del fortalecimiento institucional.
Posteriormente, se genera una reunión para dar un feedback detallado y una ruta de acción ajustada a su realidad, que incluye retroalimentación personalizada para interpretar los resultados y un plan de acompañamiento específico según su nivel de madurez organizacional.
Como siguiente paso, las OSC de bajo nivel de fortalecimiento acceden a la escuela de nivelación, donde participan en talleres prácticos. Las OSC de nivel medio y alto, reciben asesorías especializadas diseñadas para convertir sus debilidades identificadas en oportunidades concretas de crecimiento y profesionalización.
Invitamos a las organizaciones a sumarse y conocer mediante data dónde están en su nivel de fortalecimiento y hacia dónde avanzar, además de acceder a conocimiento especializado sin costo, gracias a profesionales voluntarios. La invitación es a trascender el “modo supervivencia” para construir un futuro sostenible y conectar con voluntarios y organizaciones que comparten sus mismos desafíos.
La convocatoria 2025 está abierta hasta el 22 de septiembre. Para postular o resolver dudas, visita: https://organizacionessociales.vform.cl/